Filter posts by category

Prácticas para dominarse a uno mismo

Prácticas para el control de los impulsos, el manejo de la atención y la construcción de hábitos que fortalecen el carácter.

Indiferencia selectiva

No todo merece tu energía, tu enojo, ni tu apego Fundamento: Para los estoicos, no todo lo que ocurre es bueno o malo en sí mismo.Lo único verdaderamente bueno es la virtud, y lo único realmente malo, la corrupción del carácter. Epicteto es muy claro: “Las cosas externas no están bajo tu control. Por lo […]

Indiferencia selectiva Leer mas »

Prácticas para dominarse a uno mismo

Cláusula de reserva (Hupexhairesis)

Hacer todo lo que puedas… sabiendo que no todo depende de ti Fundamento: Epicteto, maestro del autodominio, enseñaba que, aunque debemos actuar con determinación, nunca debemos olvidar que el resultado final está fuera de nuestro control. Por eso, recomendaba incluir en nuestras intenciones una pequeña frase de sabiduría: “Haz todo como si dependiera de ti…

Cláusula de reserva (Hupexhairesis) Leer mas »

Prácticas para dominarse a uno mismo

Observar los juicios automáticos

Ver las ideas detrás del sufrimiento y elegir pensamientos más virtuosos Fundamento: Para Epicteto, el sufrimiento no nace de lo que ocurre, sino de cómo lo interpretamos. La mente —si no se educa— tiende a emitir juicios apresurados: “esto es terrible”, “esto no debería pasar”, “esto es injusto”. Y con esos juicios, empezamos a sufrir

Observar los juicios automáticos Leer mas »

Prácticas para dominarse a uno mismo

Silencio deliberado

Hablar menos. Escuchar más. Responder desde la virtud, no desde la reacción Fundamento: Para los estoicos, el lenguaje era un instrumento sagrado. Lo que decimos puede sembrar paz o guerra, claridad o confusión.Séneca advertía contra hablar por costumbre, sin propósito.Epicteto era aún más radical: “Tenemos dos oídos y una sola boca por una razón: para

Silencio deliberado Leer mas »

Prácticas para dominarse a uno mismo

Autocontrol del deseo y la aversión

Dominar lo que nos arrastra desde dentro Fundamento: Para Epicteto, la verdadera esclavitud no estaba en las cadenas externas, sino en la falta de control sobre los propios impulsos. Según él, la libertad se alcanza cuando no eres dominado por lo que deseas, ni perturbado por lo que temes. “No son las cosas en sí

Autocontrol del deseo y la aversión Leer mas »

Prácticas para dominarse a uno mismo

Meditación matutina (Preparación para el día)

Despertar no solo el cuerpo, sino también la intención Fundamento: Marco Aurelio, en los primeros libros de sus Meditaciones, se escribía a sí mismo cada mañana como quien afila la espada antes del combate. No lo hacía para ser más fuerte que los demás, sino para ser más firme frente a lo inevitable. “Hoy me

Meditación matutina (Preparación para el día) Leer mas »

Prácticas para dominarse a uno mismo

Revisión nocturna (Examen de conciencia)

Mirarte al final del día como un artesano examina su obra Fundamento: Tanto Séneca como Marco Aurelio practicaban una forma de diálogo interior al finalizar el día. No como autojuicio, sino como autoconstrucción. La idea es simple: cada día es una obra, y cada noche, una oportunidad para observarla y aprender. “Cuando haya terminado el

Revisión nocturna (Examen de conciencia) Leer mas »

Prácticas para dominarse a uno mismo
Escoger

Distinguir lo que está bajo tu control

Entrenar la mente para soltar lo que no depende de ti Fundamento: Esta es la piedra angular del pensamiento estoico. Epicteto abre su Enchiridion con una afirmación que puede cambiar toda nuestra relación con el mundo: “Algunas cosas dependen de nosotros, otras no.” Desde ahí, construye toda una ética del dominio interior. Si confundimos lo

Distinguir lo que está bajo tu control Leer mas »

Prácticas para dominarse a uno mismo
Scroll to Top