MAURICIO MENDOZA

No quejarse (Vigilia del lenguaje interior)

No alimentar con palabras lo que puedes transformar con virtud Fundamento: Marco Aurelio, en uno de sus pasajes más cortos y poderosos, se da una orden clara: “No permitas que se oiga de ti ni una palabra de queja.” – Meditaciones, VIII.9 Y Epicteto advertía que quejarse es perder energía en lo que no puedes […]

No quejarse (Vigilia del lenguaje interior) Leer mas »

Prácticas para abrazar lo inevitable sin resignación

Indiferencia selectiva

No todo merece tu energía, tu enojo, ni tu apego Fundamento: Para los estoicos, no todo lo que ocurre es bueno o malo en sí mismo.Lo único verdaderamente bueno es la virtud, y lo único realmente malo, la corrupción del carácter. Epicteto es muy claro: “Las cosas externas no están bajo tu control. Por lo

Indiferencia selectiva Leer mas »

Prácticas para dominarse a uno mismo

Contemplación de la virtud en otros

Ver en los demás un espejo de lo que también puedes cultivar Fundamento: Marco Aurelio, en el Libro I de Meditaciones, comienza agradeciendo las virtudes que vio en quienes lo rodearon: la templanza de su padre, la humildad de su maestro, la generosidad de su amigo, la autodisciplina de un servidor. No solo observa: se

Contemplación de la virtud en otros Leer mas »

Prácticas para vivir con otros sin perderte

Cláusula de reserva (Hupexhairesis)

Hacer todo lo que puedas… sabiendo que no todo depende de ti Fundamento: Epicteto, maestro del autodominio, enseñaba que, aunque debemos actuar con determinación, nunca debemos olvidar que el resultado final está fuera de nuestro control. Por eso, recomendaba incluir en nuestras intenciones una pequeña frase de sabiduría: “Haz todo como si dependiera de ti…

Cláusula de reserva (Hupexhairesis) Leer mas »

Prácticas para dominarse a uno mismo

Claridad de propósito (Vivir con telos)

Caminar cada día con un para qué claro, no solo con un por qué automático Fundamento: Epicteto enseñaba que los seres humanos no nacimos simplemente para dormir, comer o consumir, sino para vivir en armonía con nuestra naturaleza racional y social. Y Marco Aurelio, en su primer pensamiento de cada mañana, se recordaba que debía

Claridad de propósito (Vivir con telos) Leer mas »

Prácticas para vivir con propósito y gratitud

Gratitud consciente

Reconocer lo que ya es, incluso cuando algo falta Fundamento: En el primer libro de sus Meditaciones, Marco Aurelio enumera con humildad y reverencia todo aquello por lo que se siente agradecido: maestros, familiares, lecciones duras, ejemplos de virtud.No empieza por sus logros, sino por lo recibido. Séneca va más allá y afirma que la

Gratitud consciente Leer mas »

Prácticas para vivir con propósito y gratitud

Journaling filosófico

Escribir como forma de autoformación, presencia y virtud Fundamento: Todos los grandes estoicos —Marco Aurelio, Séneca, Epicteto (a través de Arriano)— usaron la escritura no como un acto literario, sino como una práctica espiritual.Marco Aurelio no escribió Meditaciones para nadie más que para sí mismo. Era su cuaderno de alma. Su conversación diaria con la

Journaling filosófico Leer mas »

Prácticas para vivir con propósito y gratitud

Recordar la muerte (Memento Mori)

Vivir como si cada día fuera una oportunidad, no una garantía Fundamento: Los estoicos no evitaban hablar de la muerte. Al contrario, la traían a la conciencia como una maestra constante de claridad y urgencia virtuosa.Marco Aurelio, en múltiples pasajes de sus Meditaciones, se recuerda a sí mismo lo breve de la vida, no para

Recordar la muerte (Memento Mori) Leer mas »

Prácticas para abrazar lo inevitable sin resignación

Observar los juicios automáticos

Ver las ideas detrás del sufrimiento y elegir pensamientos más virtuosos Fundamento: Para Epicteto, el sufrimiento no nace de lo que ocurre, sino de cómo lo interpretamos. La mente —si no se educa— tiende a emitir juicios apresurados: “esto es terrible”, “esto no debería pasar”, “esto es injusto”. Y con esos juicios, empezamos a sufrir

Observar los juicios automáticos Leer mas »

Prácticas para dominarse a uno mismo

“Menos queja, más acción”

“El sabio actúa, el necio se lamenta.” — Séneca Reflexión: Quejarse es fácil. Culpar, justificar, repetir el mismo relato una y otra vez. Pero mientras te lamentás… la realidad no cambia. Solo se vuelve más pesada. El sabio no pierde tiempo atrapado en el “por qué”. Se pregunta “¿y ahora qué hago con esto?”. Porque

“Menos queja, más acción” Leer mas »

Fragmentos para tu camino
Scroll to Top