mayo 2025

Practicar la virtud como meta diaria

No buscar perfección, sino excelencia interior Fundamento: Los estoicos no perseguían placer, fama ni seguridad como metas finales. Su única medida verdadera del bien era la virtud.Para ellos, vivir bien no significaba tener éxito externo, sino actuar con excelencia interna. “El único bien verdadero es la virtud. Lo demás es indiferente.” – Epicteto “¿Qué más […]

Practicar la virtud como meta diaria Leer mas »

Prácticas para vivir con propósito y gratitud

Vista desde arriba

Recuperar la proporción de las cosas desde la mirada del universo Fundamento: Marco Aurelio, en su libro Meditaciones, practicaba con frecuencia una técnica de visualización que podríamos llamar “cosmovisión”. Observaba la vida —sus problemas, sus enojos, sus apegos— desde una altura cada vez mayor: primero desde lo alto de una colina, luego desde el cielo,

Vista desde arriba Leer mas »

Prácticas para abrazar lo inevitable sin resignación

Entrenamiento en la incomodidad

Fortalecer el carácter cruzando voluntariamente el umbral de lo fácil Fundamento: Musonio Rufo, maestro de Epicteto, decía que el entrenamiento físico no era solo para el cuerpo, sino para el alma. Los estoicos enseñaban que exponerse voluntariamente a pequeñas incomodidades preparaba el espíritu para las grandes pruebas de la vida. “La práctica de la dificultad

Entrenamiento en la incomodidad Leer mas »

Prácticas para abrazar lo inevitable sin resignación

Amor fati (Amar el destino)

Afirmar la vida entera, no solo las partes agradables Fundamento: Los estoicos no se conformaban con tolerar lo que no podían cambiar: lo abrazaban como parte del orden natural del universo. Esta idea, que Nietzsche también retomaría siglos después, ya estaba viva en el corazón de Epicteto, Séneca y Marco Aurelio. “Acepta todo lo que

Amor fati (Amar el destino) Leer mas »

Prácticas para abrazar lo inevitable sin resignación

Estoicismo

Un arte de vivir con sabiduría, virtud y serenidad en medio del caos. El estoicismo no es frialdad, ni resignación. Es una filosofía práctica que enseña a vivir con dignidad, claridad y fortaleza interior, pase lo que pase. Nacido en la antigua Grecia, fue adoptado por emperadores, esclavos, soldados y ciudadanos comunes. Su esencia es

Estoicismo Leer mas »

Biblioteca

Areté

La excelencia como forma de ser. Areté es la virtud en su máxima expresión.Pero no una virtud rígida o moralista, sino la capacidad de vivir desde lo mejor que uno puede ser. Para los antiguos griegos, areté no era solo para los héroes, sino para cualquier persona que se propusiera actuar con integridad, valentía, sabiduría

Areté Leer mas »

Biblioteca

Eudaimonia

Vivir bien. Vivir con propósito. Vivir en conexión con lo mejor de uno mismo. Eudaimonia es más que felicidad. Es florecimiento humano.Es la palabra que usaban los griegos para hablar de una vida plena, virtuosa, y alineada con la naturaleza profunda del ser. No se trata de placeres pasajeros, sino de una alegría profunda que

Eudaimonia Leer mas »

Biblioteca

“En la dificultad nace tu reputación.”

“Cuanto mayor es la dificultad, más gloria hay en superarla. Los buenos navegantes logran su reputación en las tormentas y tempestades.” — Epicteto Reflexión: No es en la calma donde se forja el carácter, sino en la tormenta. Cuando todo va bien, es fácil ser amable, paciente, equilibrado. Pero cuando todo se tuerce —esa llamada

“En la dificultad nace tu reputación.” Leer mas »

Fragmentos para tu camino

“Ser buena persona no se dice… se hace.”

“No pierdas más tiempo discutiendo cómo ser un buen hombre. Sé uno.” — Marco Aurelio Reflexión: Podemos pasar horas leyendo, filosofando, posteando frases bonitas… y al mismo tiempo ser impacientes, orgullosos o egoístas. A veces usamos el discurso de la virtud como una máscara. Hablamos de valores, pero evitamos la práctica. Marco Aurelio te da

“Ser buena persona no se dice… se hace.” Leer mas »

Fragmentos para tu camino
Scroll to Top